@misc{11162/9346, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9346}, abstract = {A través de rincones y talleres se pretende que la escuela aporte una educación activa, participativa y creativa, y que no sea una mera transmisora de conocimientos. Con los rincones se pretende conseguir una estructuración del pensamiento, una buena relación entre compañeros. Posibilitar que cada alumno siga su propio nivel madurativo, conseguir hábitos en orden, limpieza, etc. Con los talleres se trata de conseguir un intercambio de experiencias entre alumnos y maestros del ciclo, además de una verdadera socialización entre ellos. Adquirir diversas técnicas dentro del área de Expresión Artística. Muestra: 76 alumnos de Preescolar y de ciclo inicial del Colegio Público Juan Grande. Los objetivos se consideran ampliamente superados fuera del aula, los alumnos se agrupan indistintamente. Ante una situación conflictiva, el niño acude a cualquier maestro del ciclo. Al programar actividades conjuntas y realizar asambleas de ciclo, se facilita el intercambio de experiencias entre el profesorado. La socialización del ciclo se ha conseguido a través de agrupamientos flexibles, actividades conjuntas, asambleas, etc. Se cree que la metodología de rincones es válida porque propicia: la estructuración mental, la autonomía, el orden, la socialización, la participación, la creatividad, etc. La experiencia de talleres ha sido positiva; a través de ellos se consigue además de todo lo anterior, el conocimiento de técnicas y aplicación de conocimientos.}, organization = {Gobierno de Canarias. Dirección General de Promoción Educativa}, keywords = {distribución del aula}, keywords = {método global}, keywords = {método activo}, keywords = {juego}, keywords = {taller escolar}, keywords = {autonomía}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Rincones y talleres en el ciclo inicial : Juan Grande}, author = {Quesada Pérez, C. and Ramírez Castro, E. and Alemán Marrero, M.}, }