@misc{11162/9312, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9312}, abstract = {Programa de Educación ambiental urbana, que se pretende desarrollar en segundo de BUP. Se trata de investigar y aplicar nuevas alternativas metodológicas en el aula. Crear medios de conexión entre la sociedad y la escuela. Elaborar un material escolar propio. Aplicar el estudio de las Ciencias Sociales a los problemas que afectan a su localidad. Tomar conciencia de la necesidad de conservación del medio ambiente. Muestra: 54 alumnos del Instituto Viera y Clavijo de Tenerife. Se utilizaron encuestas que recogían datos sobre los problemas de la ciudad. Debido al carácter experimental de la materia, a la heterogeneidad del alumnado en cuanto a su actitud frente a esta nueva metodología y a la propia naturaleza del proyecto, es muy difícil dar unos resultados exactos de la valoración de este trabajo. Sin embargo, queda clara la necesidad de introducir este tipo de actividades en los currículums docentes, y sobre todo, una metodología activa que implique la salida del aula.}, organization = {Gobierno de Canarias. Dirección General de Promoción Educativa}, keywords = {método activo}, keywords = {investigación}, keywords = {geografía}, keywords = {historia}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Comprensión del entorno}, author = {Coderch Figueroa, M.}, }