@article{11162/92378, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92378}, abstract = {Se pretende contribuir al análisis de la educación intercultural partiendo de la paradójica cercanía de los contextos europeos y latinoamericanos. Se ofrece una propuesta de educación intercultural que se inserta en un enfoque holístico y se basa en el apoderamiento de una educación antirracista. Se plantea la importancia de una educación que no aspire a superar el racismo, sino que genere espacios de diálogo en los que se ofrezcan herramientas para enfrentar las desigualdades estructurales y las adscripciones de identidad que no siempre se eligen o aceptan de manera voluntaria. Se rechaza la práctica de la 'educación intercultural' por prestar demasiada atención a las diferencias y semejanzas grupales y de identidad. Se defiende una propuesta de educación intercultural que intenta ser válida más allá de la geografía.}, booktitle = {Revista de educación. 2012, n. 358, mayo-agosto ; p. 38-58}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {discriminación racial}, keywords = {integración social}, keywords = {pluralismo cultural}, title = {En torno a la educación intercultural : una revisión crítica}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2012-358-182}, author = {Osuna Nevado, Carmen}, }