@misc{11162/92316, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92316}, abstract = {Se presenta un proceso formativo de una red de profesoras que aplican el enfoque socioconstructivista, con la que se plantea una mejor en la práctica a través de procesos de investigación-acción. La valoración de la formación se realiza en función de la mejora de los aprendizajes del alumnado. Se pretende mejorar la competencia comunicativa del alumnado. Para ello se han utilizado las grabaciones en vídeo de prácticas de aula como herramienta fundamental para analizar al grupo. La metodología de trabajo comprende las siguientes estrategias: 1) sesiones presenciales: análisis de las grabaciones de práctica de aula, planificación y reflexión conjunta, búsqueda de indicadores que reflejen la mejora del rendimiento del alumnado, y mejora de las competencias profesionales. 2) El trabajo en la plataforma del Centro de Enseñanzas Profesionales (CEP): el análisis bibliográfico y los registros escritos de situaciones de aula.}, booktitle = {Actas del Congreso Estatal de Formación del Profesorado 'Conectando Redes' : junio 2010. 2010 ; p. 487-504}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {educación permanente}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {lingüística aplicada}, title = {El uso del vídeo como herramienta de análisis para la formación y mejora de la práctica docente}, author = {Espinosa Canet, Francisca and Irigaray Fernández, María José and Gregorio Álvarez, Ana and Cañabate Carmona, Carmen}, }