@article{11162/92263, year = {2012}, url = {http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2012/re357/re357_02.html}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92263}, abstract = {Se investiga la conciencia de los profesores sobre sus prácticas orales (habla y audición) y también se muestran sus opiniones sobre cómo y cuándo realizar dicha preparación. Se presentan los resultados de un cuestionario realizado en la Universidad de Alcalá (Madrid) y en la Universidad Pública de Navarra a 183 profesores con el fin de dar información sobre sus preferencias en los ejercicios orales y la preparación para el examen. Se destaca la propuesta de los profesores, quienes defienden que la preparación oral debería comenzar en tercer curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Mientras que la preparación de las secciones escritas podría comenzar más tarde. Los resultados estadísticos muestran evidencias de las diferencias entre dos tipos de ítems y el resto propuestos por los investigadores.}, booktitle = {Revista de educación. 2012, n. 357, enero-abril ; p. 29-54}, keywords = {actitud}, keywords = {profesor}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {comprensión oral}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Actitudes de los profesores de Bachillerato adscritos a la Universidad de Alcalá y a la Universidad Pública de Navarra ante la preparación y efecto de la Prueba de Acceso a la Universidad}, author = {García Laborda, Jesús and Fernández Álvarez, Miguel}, }