@article{11162/92207, year = {2011}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8496/8587}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92207}, abstract = {Se realiza un análisis diferencial de género, en relación a una muestra de docentes de matemática de la escuela pública italiana que han participado, en el curso académico 2009-2010 a una formación 'blended' (mixta) erogada por el Agencia Nacional por el Desarrollo de la Autonomía Escolar, focalizada en las motivaciones en participar y en la satisfacción que provocan. En las sociedades (post)industrializadas la brecha digital de género se relaciona directamente con las modalidades de uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y la satisfacción de su uso. Los resultados del estudio, se muestran por género en el acercamiento a los cursos 'blenden'. Se demuestran la necesidad de diseñar espacios y actividades formativas desde una perspectiva menos androcéntrica, más atractiva e inclusiva.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 3 ; p. 303-331}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {educación permanente}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {diferencia de sexo}, title = {Motivazzioni e soddisfazione di genere nel digital-learning : un studio di caso.}, author = {Quattrocchi, Stefania and Biglia, Bárbara and Naldini, Masssimiliano and Colicino, Silvia}, }