@article{11162/92204, year = {2011}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8491/8584}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92204}, abstract = {Se analiza el número matriculaciones en grados relacionados con las Tecnologías de la Información, especialmente Informática y Telecomunicaciones,los cuales han sufrido un continuo descenso, especialmente entre el colectivo femenino. Esta situación preocupa a empresas, gobiernos y universidades, ya que si la tendencia persiste no habrá suficientes profesionales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que puedan mantener el ritmo de innovación y mejora competitiva en los países occidentales en un futuro cercano. Se pretenden analizar las razones que han llevado a esta situación desde el punto de vista de los jóvenes y los centros de Educación Superior, con especial atención en los factores que afectan a las mujeres. Se ofrece una perspectiva de las iniciativas innovadoras que se están llevando a cabo por parte de las Universidades y Administraciones públicas para acercar la realidad de la profesión informática a toda la sociedad.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 3 ; p. 241-264}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {ingeniería}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {informática}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {inscripción}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Iniciativas educativas para una sociedad de la información sostenible}, author = {Miraut Andrés, David and Mendoza Mendoza, Ángela}, }