@article{11162/92186, year = {2011}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8278/8282}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92186}, abstract = {Se presenta el papel que la representación del cuerpo humano adquiere en el net.art. Por un lado, se considera que el cuerpo humano ha sido descorporeizado y proyectado en el no lugar del espacio telemático, enfrentado así a las tendencias de rematerialización del cuerpo, como el arte carnal y el 'body art'. Por otra, parte considera que incluso en esta esfera ciberespacial el cuerpo de Internet se ve como una prolongación del arte carnal, según los trabajos de Orlan y Tomic. La construcción del género y el trabajo artístico de las mujeres en la red es otro de los objetivos que este texto pone de manifiesto como vinculación de mujeres y nuevas tecnologías en el contexto artístico del net.art.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 2 ; p. 184-202}, keywords = {bellas artes}, keywords = {cuerpo humano}, keywords = {identidad}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {movimiento feminista}, title = {No cuerpos, lugares del anonimato : el cuerpo en el NET.ART}, author = {Aguilar García, María Teresa}, }