@article{11162/92144, year = {2011}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2011/22-3 - Rodrguez.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92144}, abstract = {Se pretende identificar las características del proceso de inserción laboral de las educadoras y educadores sociales en Andalucía. Los datos y conclusiones se obtienen de una investigación realizada a las tres primeras promociones de estudiantes egresados en esta comunidad, mediante un cuestionario facilitado al año de terminar la carrera. Se indaga sobre aspectos como: la empleabilidad, el tipo de contrato y jornadas de trabajo, el tiempo que tardan en encontrar el primer trabajo, la categoría profesional, el tipo de empresa y ámbitos de trabajo, el modo de búsqueda de empleo, etc. Se concluye que existe una inserción profesional inestable y frágil. Aunque la mayoría de los egresados trabaja en su campo profesional, la mitad de ellos, lo hace con jornada en turnos, a tiempo parcial y sin seguridad social.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2011, v. 22, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 314-328}, keywords = {acceso al empleo}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {condiciones de trabajo}, keywords = {educación social}, title = {Estudio sobre el proceso de integración laboral de las educadoras y educadores sociales en Andalucía}, author = {Rodríguez Izquierdo, Rosa María}, }