@article{11162/92109, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92109}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/02/251-07.pdf}, abstract = {Se pretende analizar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la investigación educativa, y más específicamente en el análisis de datos categoriales. Desde este punto de vista se presentan y describen las principales características de técnicas estadísticas como las siguientes: Análisis de la Frecuencia de Configuraciones, Análisis de Tablas de Contingencia Tridimensionales, Modelos Log-lineales, Modelos Logit, Probit y Regresión Logística, Análisis Factorial de Correspondencias, Clasificación Automática con Variables Categoriales y Visualización de Datos Categoriales. En todos los casos se describen los programas informáticos adecuados con especial atención a los programas de código abierto, libres y gratuitos como R.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2012, año LXX, n. 251, enero-abril ; p. 111-130}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Las nuevas tecnologías y la investigación educativa : el análisis de datos de variables categoriales}, author = {Lizasoain Hernández, Luis and Joaristi Olariaga, Luis Maria}, }