@article{11162/92107, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92107}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/02/251-05.pdf}, abstract = {Se presenta una perspectiva de los recursos digitales que pueden ser aplicados a la investigación cualitativa. Se analiza el impacto que la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha tenido sobre el ámbito de la investigación en ciencias sociales y específicamente, en los estudios de carácter cualitativo desarrollados en el campo de la educación; así como los cambios metodológicos que dicha incorporación ha propiciado. Se muestra la incidencia que esta relación tiene en la mejora de la calidad científica de los resultados de investigación. Después de una breve presentación de las características metodológicas de la investigación cualitativa, se exponen los recursos tecnológicos que se incorporan preferentemente en los procesos de muestreo, en la recogida de datos y en el análisis de la información. Por último, se plantean algunas ideas de desarrollo de las TIC en su aplicación a la investigación cualitativa.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2012, año LXX, n. 251, enero-abril ; p. 77-92}, keywords = {investigación cualitativa}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {método de investigación}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa}, author = {Colás Bravo, María Pilar and Pablos Pons, Juan de}, }