@article{11162/92105, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92105}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/02/251-03.pdf}, abstract = {Se revisan algunos cambios que la informatización ha producido en la medición educativa. Todas las fases de la evaluación mediante test se han visto en mayor o menor medidas afectadas por las nuevas tecnologías. Los cambios expresamente comentados son los ítems innovadores, los test de desempeño, el ensamblaje automático, la generación automática de ítems y varios tipos de tests adaptativos informatizados. La informatización ha introducido cambios también en el tratamiento psicométrico de los datos, con la aparición de programas de ordenador para tareas como la calibración, la determinación del sesgo de los ítems y test, el estudio de los supuestos y el ajuste de los modelos. y ha cambiado también la manera de investigar, siendo más y más frecuente la aplicación del método de Monte Carlo. Se concluye que los cambios están impulsando la medición educativa en la dirección correcta.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2012, año LXX, n. 251, enero-abril ; p. 45-60}, keywords = {técnica de medida}, keywords = {cuestionario}, keywords = {método estadístico}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Nuevas tecnologías y medición educativa}, author = {Ponsoda Gil, Vicente}, }