@article{11162/92009, year = {2011}, url = {http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volum14-2/aseguramientocalidadconsorcio.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92009}, abstract = {Se analiza el crecimiento de la matrícula de Educación Superior mundial en programas a distancia como parte de la estrategia emprendida por los gobiernos para incrementar su competitividad en una economía basada en el conocimiento. Se presenta además, información sobre la educación a distancia en México, especialmente en su modalidad virtual y se analizan posibles causas de su lenta evolución, para después analizar distintos modelos de aseguramiento de la calidad de la educación a distancia y presentar el modelo empleado en el Instituto Consorcio Clavijero compuesto por los siguientes elementos: pertinencia de la oferta, legalidad de los programas, calidad de los cursos y materiales de aprendizaje, perfil del profesor, acceso a la tecnología, inducción de estudiantes, apoyo estudiantil, desempeño de profesores, aprendizaje, satisfacción de estudiantes, seguimiento de egresados y plataforma tecnológica.}, booktitle = {RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2011, v. 14, n. 2, diciembre ; p. 15-47}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {Méjico}, title = {El aseguramiento de la calidad en el Instituto Consorcio Clavijero}, author = {Mercado del Collado, Ricardo Javier and López Granados, Mónica and Balderas Rosas, Gustavo Manuel}, }