@article{11162/91794, year = {2011}, url = {http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n17-gonzalez-munoz.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/91794}, abstract = {A partir del curso 1985-86 el Ministerio de Educación experimentó una nueva organización de la enseñanza media reglada postobligatoria que comprendía un segundo ciclo o Bachillerato, alumnos de 16 a 18 años, y unos módulos profesionales. El ciclo se cerraba con una prueba homologada de carácter estatal. Para cumplir mejor su función formativa y semi-especializada el Bachillerato se estructuró en una parte común, para todos los alumnos, una específica de modalidad, cursada por los que la elegían, y una optativa que proporcionaba cierta personalización de sus contenidos. También la Formación Profesional experimentó modificaciones integrándose en los bachilleratos campos profesionales terminales como referencia para los posteriores módulos. Todos estos cambios no llegaron a consolidarse como norma general al haber iniciado en 1987 el propio ministerio una trayectoria nueva que conduciría a la LOGSE.}, booktitle = {Participación educativa. 2011, n. 17, julio ; p. 146-155}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {España}, keywords = {sistema educativo}, title = {El Bachillerato en la reforma experimental de las enseñanzas medias (1985-1991)}, author = {González Muñoz, María del Carmen}, }