@article{11162/91611, year = {1976}, url = {http://hdl.handle.net/11162/91611}, abstract = {Se explican las necesidades de crear a nivel internacional un nuevo orden económico propiciado desde los gobiernos de los países, mayoritariamente desde los desarrollados y a favor de los subdesarrollados, con ayuda de la Unesco y con el objetivo de conseguir un cambio en las relaciones sociales y económicas que sería ventajoso para toda la comunidad internacional. Se analiza el orden económico de la actualidad y los fracasos resultantes del mismo: un esfuerzo insuficiente por parte de los países desarrollados dedicando un porcentaje ínfimo de su Producto Nacional Bruto a favor de los países en vías de desarrollo; las graves consecuencias para los países sub-desarrollados de las crisis monetarias y energéticas; el aumento de la desigualdad entre pobres y ricos, el insuficiente desarrollo de las infraestructuras nacionales de los países pobres, teniendo en cuenta la cultura de la población. Por todas estas cuestiones se hace imprescindible el cambio a un nuevo orden económico en el que las relaciones y colaboración entre países ricos y pobres sean más directas y productivas.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1976, n. 7; p. 63-68}, keywords = {condiciones económicas}, keywords = {desarrollo económico}, keywords = {recursos económicos}, keywords = {desigualdad regional}, keywords = {país desarrollado}, keywords = {país en desarrollo}, title = {El nuevo orden económico internacional}, author = {}, }