@article{11162/91430, year = {2010}, url = {http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n15-roca-cobo.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/91430}, abstract = {Desde el año 2000, la Unión Europea ha decidido aumentar de forma sustancial la inversión en educación, reducir de forma drástica el abandono temprano, promover la educación y la formación a lo largo de la vida, definir nuevas competencias básicas e impulsar la movilidad del profesorado y de los estudiantes. La cifra del abandono temprano en España es de las más elevadas en la Unión Europea, lo que pone en manifiesto el importante reto de la sociedad española para 2020. Fracaso y abandono temprano son dos fenómenos diferentes, pues uno se refiere a la educación obligatoria y el otro a la postobligatoria, pero el abandono temprano en España está condicionado en buena medida por el fracaso de aquellos alumnos que al finalizar los estudios obligatorios no han obtenido el título de Educación Secundaria Obligatoria.}, booktitle = {Participación educativa. 2010, n. 15, noviembre ; p. 58-85}, keywords = {abandono de estudios}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {política de la educación}, keywords = {fracaso escolar}, title = {El abandono temprano de la educación y la formación en España}, author = {Roca Cobo, Enrique}, }