@misc{11162/90233, year = {1973}, url = {http://hdl.handle.net/11162/90233}, abstract = {Tratar de enjuiciar el sentido histórico del movimiento juvenil, la aportación específica que ello supone y lo que deberíamos hacer para que ni su fuerza nos destruya, ni su novedad nos engañe. El movimiento de la juventud se presenta con un vigor y características tales que nos habla de 'resurrección'. El joven necesita un ambiente de alegría, un sentimiento gozoso de la vida. Pero este sentimiento tantas veces no se da. El joven experimenta a veces la angustia y la frustación, se sienten coartados, mutilados y hasta maltratados y aníquilados. Su mensaje es casi una metodología en pedagogía: optimismo, fe en la naturaleza, vigor, espontaneidad. Naturalmente esto tiene un peligro, pero este no se evita por la represión, por la anulación. Se trata de ver cómo esto no se desboque, no se vuelva contra nosotros mismos. La solución mejor, la orientación, el control desde dentro, desde él individuo, el personalismo, el asumir todo lo natural, espontáneo, vital en un nivel personal y por lo tanto racional y amoroso.}, keywords = {educación social}, keywords = {adolescente}, keywords = {actitud juvenil}, keywords = {grupo juvenil}, keywords = {movimiento juvenil}, keywords = {malestar de la juventud}, keywords = {dinámica de grupos}, title = {La debilidad adolescente}, author = {Montes Quirce, Vicente}, }