@misc{11162/90199, year = {1978}, url = {http://hdl.handle.net/11162/90199}, abstract = {Aclarar el concepto de inadaptación social, tanto en la perspectiva etiológica, como en la perspectiva de las manifestaciones conductuales de la inadaptación. Y a la vez descubrir los factores que hacen que esa persona se encuentre inadaptada y los rasgos de esa problemática. Se distingue la perspectiva etiológica, con las causas orgánicas, psicológicas, pedagógicas, y sociológicas. Y la perspectiva de las manifestaciones conductuales: en el plano familiar, escolar y social. La sociedad ofrece a los individuos determinadas clases de existencia y exige,concediendo determinados derechos, que nos plegemos a determinado número de deberes. Esto lleva a crear problemas en el hombre, y a la vez tomar una forma de oposición a las normas de conducta habituales en la sociedad se convierte en inadaptado psicosocial, con diferentes denominaciones cuyo sentido varía con las épocas y autores. Entre los inadaptados psicosociales existen formas muy diversas, que tienen un valor patogéno completamente distinto, unas veces será la organización de los tipos de personalidad que están más o menos estructurados en el periodo infantil, otras serán los transtornos de la conducta y del comportamiento, que tienen como consecuencia la alteración del medio-ambiente.}, keywords = {comportamiento del estudiante}, keywords = {educación social}, keywords = {adaptación}, keywords = {adolescente}, keywords = {psicología de la conducta}, title = {Inadaptación social}, author = {Moreno Rodríguez, Felicidad}, }