@phdthesis{11162/90027, year = {1975}, url = {http://hdl.handle.net/11162/90027}, url = {http://biblioteca-central.educacion.gob.es/record=b1003995~S0*spi}, abstract = {El plan general del trabajo consiste en hacer explícitas y comparar, con rigurosidad científica, los métodos de enseñanza que implícitamente preocupa a todo profesor cuando trata de comunicar a sus alumnos la materia que imparte, en este caso la física. Probar la efectividad de la Enseñanza Programada de Física a nivel universitario, comparándola con la tradicional. Se sigue el Sistema de Skinner de Enseñanza Programada y toda la investigación se lleva a cabo durante dos cursos académicos teniendo como referencia 400 alumnos. A un grupo de alumnos de primer curso de la Sección de Física se les impartió un temario de Física por el método de la enseñanza tradicional durante dos cursos; y el mismo temario, previamente elaborado, a otro grupo de la misma sección, también durante los mismos cursos por el método de la Enseñanza Programada. Ambos grupos, y en ambos cursos fueron elegidos al azar comprobando, antes del experimento, que ambas muestras pertenecían a la población total, y que eran homogéneos intelectual y psíquicamente. Se contó con la ayuda de la Ciencia Psicológica y Estadística. Se han medido ciertos factores de la inteligencia y de la personalidad del alumno que se cree tienen que ver con el aprendizaje de la Física. En base a esto se han preparado textos programados de Física General a nivel del primer curso de Ciencias Físicas. Se ha probado que el valor de las correlaciones obtenidas, para las muestras tomadas, se puede extender a la población, calculando los errores muestrales y los intervalos de confianza correspondientes. Se elige al azar dos muestras homogéneas intelecual y psiquícamente de entre la población estudiantil de Física y a cada una de ellas se les impartió un tipo de enseñanza distinto. Después de aplicar la Teoría Estadística de la significación de la diferencia de medios en los dos tipos de enseñanza y resultados de este estudio dió un 't' de student significativo, lo que demuestra que la enseñanza programada, ha dado mejor resultado en el aprendizaje de la física general del primer curso de Facultad que la enseñanza tradicional.}, keywords = {física}, keywords = {universidad}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza programada}, keywords = {estadística}, keywords = {evaluación}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Aportaciones a la autodidáctica de la Física}, author = {Fernández Navarro, Lucrecia}, }