@misc{11162/89563, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89563}, abstract = {Conocer si el pertenecer o no a un Club juvenil es significativo en la vivencia de los valores. Estudio acerca de la utilización del tiempo libre y como ésta puede influir o no en la conducta del sujeto. El presente estudio tiene dos partes, la primera relativa a los aspectos teóricos el tiempo libre y la segunda, de carácter experimental. Dentro de la primera parte, el capítulo 1 pretende examinar las cuestiones relativas a conceptos, historia características, objetivos, etc. y ver la posible conexión entre tiempo libre y educación. El siguiente capitulo establece las relaciones entre tiempo libre y sociedad y particularmente entre tiempo libre y asociacionismo juvenil. El tercer capítulo ofrece una posibilidad y una respuesta al tiempo libre de los jóvenes: el club juvenil. Sus características, organización, problemas y pasos necesarios para ponerlo en marcha los ser veran en este apartado. El aparatado siguiente finaliza la parte teórica y nos ofrece un modelo de Club Juvenil: el centro juvenil Salesiano. en la parte experimental pretende analizar, mediante el método de la comparación, si el pertenecer o no a un club juvenil es significativo en la vivencia de valores tales como estímulo, conformidad, reconocimiento, independencia, benevolencia y liderazgo. 1) El tiempo libre es un realidad cada vez más importante en nuestra sociedad. Podemos convertirlo en un tiempo positivo, de crecimiento y realización personal, o en un tiempo de aburrimiento y consumo.2) Para los jóvenes el tiempo libre puede tener un doble significado; puede ser un tiempo de posibilidades educativas y humanizadoras o bien algo dirigido y manipulado desde los adultos pro intereses que responden a la simple producción y consumo.3) El Club Juvenil, dentro de la realidad del tiempo libre, puede ser un elemento precioso de la acción educativa y un lugar inmejorable para experimentar una vida juvenil positiva y formadora de la propia persona.4) El pertenecer o no a un Club Juvenil es un factor significativo en la vivencia de valores tales como conformidad, independencia, benevolencia y liderazgo. Los valores estímulo y reconocimiento no sufren influencias estimables del hecho de pertenecer o no a un club.5) Es probable que estos valores de estímulo y reconocimiento responden a una necesidad básica de todo ser humano, siendo dos valores innatos de todo hombre es lógico que el hecho de pertenecer o no a un club no influya en su estimación.}, keywords = {club juvenil}, keywords = {educación para el ocio}, keywords = {ocio}, keywords = {tiempo libre}, keywords = {educación cristiana}, keywords = {educación extra-escolar}, keywords = {sistema de valores}, title = {El club juvenil : posibilidad y respuesta educativa al tiempo libre}, author = {Blanco Cordero, Ramón}, }