@phdthesis{11162/89300, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89300}, abstract = {El deporte refleja los valores básicos del marco cultural en el que se desarrolla, como ritual cultural e incluso transmisor de cultura. Se abordan cúales eran los juegos y actividades físico-deportivas que los pueblos prehispánicos practicaban. Se intenta verificar la existencia de juguetes en el mundo infantil azteca, así como si el juego forma parte de la cultura de todos los pueblos mesoamericános. Se pretende comprobar si los pueblos de lengua 'nahua' poseían un elevado concepto de la higiene y el desarrollo de la medicina mexica. Se considera también que numerosas actividades físicas y determinadas manifestaciones deportivas formaban parte del currículum educativo que recibían los jóvenes aztecas, a través de su familia o en los centros educativos a los que acudían. La metodología empleada está basada en el uso de métodos históricos y la explotación de fuentes escritas, documentos pictóricos y arquitectónicos. Se exponen los datos obtenidos referentes a los juegos de carácter infantil y a los instrumentos que usaban los niños aztecas. Se desarrollan también los juegos clasificados como de apuestas, o de azar que realizaban los adultos. Se investiga de forma especial el juego de 'patolli' muy similar al parchís. Se incluyen además aquellos juegos que con motivo de alguna festividad se llevaban a cabo y actividades lúdicas en las que participaba directa o indirectamente todo el pueblo. Se constata la existencia de un importante componente físico, lúdico y deportivo de la educación de los pueblos mesoamericanos. La educación se encontraba fuertemente condicionada por la religión y la política, estando supeditada a los intereses estatales. Se centraba en la educación corporal y en la militar con actividades físico-deportivas, con la práctica de diversos juegos y actividades que hoy se calificarían de deportes. Resultan variadas las actividades deportivas de los mexicas, como la lucha, la montaña, pesca, natación, remo, navegación, tirco con arco, buceo, todas ellas popularmente practicadas. Se concluye que la existencia entre los mexicas de lo que hoy denominamos Educación Física, era una realidad.}, keywords = {educación física}, keywords = {juego}, keywords = {deporte}, keywords = {juego de pelota}, keywords = {higiene}, title = {La educación física en los mexicas}, author = {García Blanco, Saúl}, }