@phdthesis{11162/89117, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89117}, abstract = {Descubrir y explorar la realidad profesional del educador social en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sin olvidar ubicarla en los procesos de profesionalización que se llevan a cabo a nivel estatal, para comprobar si la formación constituye un papel relevante en la misma, cuál es ese papel y cómo influye en la configuración de esta.. Muestreo aleatorio, estratificado por niveles de mando sectorial, que abarca sectores laborales públicos y privados, cuyos sujetos se corresponden con los educadores sociales que ejercen la profesión en la Región de Murcia. Un cuestionario, de elaboración propia, fue el instrumento utilizado para la recogida de información; de un total de 1133 cuestionarios administrados a la población de educadores sociales de la Región, solamente se recuperaron 320. A partir de los datos recabados se lleva a cabo un estudio descriptivo y correlacional.. Los educadores sociales se conciben como profesionales que desempeñan su labor en un contexto en el que la formación y el clima favorecen los procesos de integración y desarrollo profesional, por tanto, formación y clima no sólo se entienden como variables aisladas, sino también relacionadas, que auspician los procesos de profesionalización..}, keywords = {ambiente laboral}, keywords = {educación social}, keywords = {educador}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {cuestionario}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {descripción de funciones}, title = {Entre la formación y el clima laboral en el proceso de profesionalización de los educadores sociales en la CARM}, author = {Tornel Abellán, María}, }