@phdthesis{11162/89055, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89055}, abstract = {Analizar de qué manera es transmitido y vivido el hecho religioso por el padre, la madre y/o los hermanos en el ámbito familiar (contenidos y acontecimientos) desde la perspectiva de los destinatarios. 542 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de la Región de Murcia de un total de 30.420 matriculados en este ciclo y pertenecientes a centros públicos, privados no confesionales (concertados), privados confesionales (concertados) y privados no concertados. El proceso central de la investigación es el de elaboración del cuestionario que atravesó por las siguientes fases: revisión bibliográfica de instrumentos de medida relacionados con el objeto de estudio de la investigación; redacción y estructuración de las preguntas a partir de unos indicadores relacionados con los objetivos parciales de la investigación; pretest y construcción del cuestionario definitivo. Aplicación a la muestra y análisis de los datos. Cuestionario de 19 ítems (preguntas cerradas) y 17 variables independientes que recoge información relacionada con las percepciones de los niños sobre los agentes familiares y sus roles respecto a la transmisión de valores religiosos, la comunicación familiar, las prácticas religiosas, la oración familiar y la eucaristía. Investigación descriptiva a través de encuesta con análisis estadísticos (frecuencias y porcentajes) y lectura cruzada de datos. 1. Los principales responsables de la educación religiosa familiar son las madres y las abuelas 2. Se percibe por parte de los padres una tendencia a priorizar los aspectos de la religión relacionados con el comportamiento. Esta afirmación se confirma en el proceso de dejación seguido en la educación religiosa de las familias de la Región de Murcia en el que primero se deja de acompañar al menor a las prácticas religiosas (oración, Eucaristía) y finalmente se concede menor importancia a las creencias, aspectos doctrinales y lectura de la Biblia 3. Las familias numerosas no han sufrido un proceso secularizador especialmente intenso manteniendo mayoritariamente la asistencia a la clase de religión y a la catequesis parroquial 4. La asistencia a misa ha descendido y la oración ha dejado de ser una práctica religiosa compartida. Las familias murcianas educan en la fe pero con una clara tendencia a la personalización y a la radicalización en el proceso de transmisión de valores religiosos, siendo la adaptabilidad, individualidad y practicidad, valores que se sitúan por encima de la vivencia comunitaria y eclesial.}, keywords = {educación familiar}, keywords = {conducta religiosa}, keywords = {encuesta}, keywords = {valor}, title = {Pedagogía de la fe en la familia : la transmisión de los valores religiosos a los niños de tercer ciclo de Educación Primaria en la Región de Murcia}, author = {González Ortíz, Juan José}, }