@phdthesis{11162/88800, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88800}, abstract = {En este trabajo se hace una descripción de la adquisición y desarrollo del español desde el nacimiento hasta la edad de tres años. En la primera parte se hace una revisión de teorías que explican la adquisición del lenguaje; en la segunda se presenta el estudio empírico del desarrollo de nuestra lengua. Se reduce a un sólo caso. El corpus de datos abarca más de 4.000 expresiones, vocalizaciones, balbuceos, palabras y frases. Estudio longitudinal. La variable estudiada ha sido el lenguaje del sujeto en cuanto a la fonología, morfosintaxis y semántica. El instrumento para la recogida de datos ha sido un magnetófono para la grabación diaria de las emisiones espontáneas del niño. Al mismo tiempo se tomaban anotaciones sistemáticas en el contexto en que eran emitidas. Análisis cuantitativo y cualitativo de las emisiones. Uno y otro han permitido elaborar un modelo de adquisición y desarrollo del español en sus primeras etapas. Los datos de este estudio han permitido la elaboración de un modelo de desarrollo del español como primera lengua. Se ha intentado comprobar la validez de los postulado por diversos autores sobre la adquisición del lenguaje. Este trabajo permitirá establecer un modelo, junto con otros que se están realizando, de desarrollo del español. Este modelo podrá, a su vez, servir de pauta para aquellos que se dedican al estudio de los trastornos del lenguaje.}, publisher = {Madrid : Siglo XXI, 1984}, keywords = {ciencias del lenguaje}, keywords = {psicolingüística}, keywords = {sociolingüística}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {lengua española}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {fonología}, keywords = {semántica}, keywords = {frase}, keywords = {lengua materna}, title = {Teorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna}, author = {Hernández Pina, Fuensanta}, }