@article{11162/87929, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/87929}, abstract = {Parte de la premisa que la temporalidad es el elemento fundamental del conocimiento histórico. Propone que las categorías temporales formen parte esencial de la planificación curricular. El metaconcepto tiempo histórico se desglosa en tres categorías: cronología, periodización y tiempo interno. Este último se divide, a su vez, en tres niveles de articuladores temporales en razón de su enseñanza-aprendizaje, entre los que destaca la dualidad cambio-permanencia. El tiempo histórico es un concepto clave estructurante de la historia a enseñar y no sólo un contenido procedimental.}, booktitle = {Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 1999, n. 22, octubre-diciembre ; p. 106-115}, keywords = {historia}, keywords = {factor tiempo}, keywords = {formación del concepto}, title = {Anatomía del tiempo histórico para la ESO y el Bachillerato}, author = {Torres Bravo, Pablo Antonio}, }