@article{11162/87428, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/87428}, abstract = {Investigación colaborativa donde se aplican metodologías cercanas a la investigación-acción para investigar en la práctica docente a partir de la formación, la reflexión y la experimentación en el aula de aplicaciones educativas de la pizarra digital interactiva (PDI) y de los ordenadores de los alumnos. En la investigación participan 3000 alumnos y 120 docentes de 21 centros educativos españoles públicos y privados de todos los niveles de educación primaria y secundaria. Las conclusiones de esta investigación ponen en evidencia que el uso de la PDI ha sido prácticamente el doble que el de los ordenadores. Las actvidades más habituales y mejor valoradas son las realizadas con la PDI y centradas en la actividad del profesorado (exposiciones magistrales, realización de ejercicios, visualización de información de Internet y correcciones). Otra de las conclusiones es el poco uso en el aula de otros recursos de gran potencial didáctico como los simuladores, las plataformas educativas, los blogs, las wikis, las webQuests y las videoconferencias.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2011, v. XIX, n. 37, octubre ; p. 169-175}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente}, author = {Domingo Coscollola, María and Marquès Graells, Pere}, }