@article{11162/87117, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/87117}, abstract = {Profundizar en el tema de la percepción social del paisaje toma una particular relevancia no solo para intentar comprender la naturaleza de la relación entre población y paisaje, sino también para entender si es efectivamente 'un elemento significativo de la calidad de vida de las poblaciones y un elemento clave del bienestar individual y social', tal y como se refleja en el preámbulo del Convenio Europeo del Paisaje. Este artículo ilustra los primeros pasos de una investigación llevada a cabo en dos escuelas de secundaria de Italia, con alumnos de once a quince años cuyo objetivo es comprender si el paisaje puede considerarse un punto de referencia para los adolescentes, con particular atención al proceso de integración de los jóvenes inmigrantes de segunda generación. El discurso sobre el paisaje despertó curiosidad y activó entre los estudiantes un diálogo abierto y constructivo, tanto en su relación con el lugar de vida, como con respecto a las experiencias y sentimientos de sus compañeros.}, booktitle = {Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 2010, n. 65, julio-septiembre ; p. 27-34}, keywords = {geografía física}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {inmigrante}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {segunda generación}, title = {El paisaje como instrumento de intermediación cultural en la escuela}, author = {Nardi, Alessia de}, }