@article{11162/86410, year = {2008}, url = {http://www.um.es/analesps/v24/v24_1/04-24_1.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/86410}, abstract = {Mediante una muestra de 138 menores que viven en acogimiento residencial en Gran Canaria y se relacionan con su familia biológica, se analiza la evolución de la vinculación del menor con su familia y de la cooperación de esta con la residencia, en relación al tiempo de estancia en el lugar de acogida. Como instrumento de recogida de datos se utiliza el Proyecto Educativo Individualizado (PEI), el cual consiste en una escala de conducta tipo Lickert de 115 ítems y con cinco niveles de respuesta. Una vez realizado el análisis estadístico de los datos recabados se observan tres grupos de evolución: mejora, mantenimiento y empeoramiento. Las variables de sexo, edad, motivo de ingreso, tipo de medida y tiempo de estancia en acogida, no ejercen influencia decisiva en la evolución mencionada, observando una mejora de cooperación de la familia con el centro residencial en relación al incremento de la autonomía y adaptación del menor al mismo..}, booktitle = {Anales de psicología. 2008, v. 24, n. 1, junio ; p. 25-32}, keywords = {acogimiento}, keywords = {situación familiar}, keywords = {cooperación}, keywords = {relación padres-niño}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {escala de actitud}, keywords = {adaptación}, title = {Cooperación familiar y vinculación del menor con la familia en los programas de acogimiento residencial}, author = {Martín Cabrera, Eduardo and Torbay Betancor, Ángela and Rodríguez Blanco, Teresa}, }