@article{11162/86407, year = {2008}, url = {http://www.um.es/analesps/v24/v24_1/06-24_1.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/86407}, abstract = {Estudio realizado con una muestra de 462 alumnos universitarios que cursan de 1õ a 5õ año de distintas carreras universitarias en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), sobre la relación entre gestión del tiempo de estudio y rendimiento académico, haciendo distinción entre género del alumnado, carrera universitaria y existencia o no de exámenes aplazados (suspendidos o no presentados). El instrumento de recogida de datos es una escala de tipo Licker con 35 ítems y cinco niveles de respuesta (Briton et al.); una vez recabados los datos se realiza un análisis correlacional y chi cuadrado de los mismos. Los resultados aportan mayor correlación entre los alumnos que no cuentan con aplazos en sus exámenes, contradictoriamente caracterizados por un menor porcentaje de materias presentadas, lo que demuestra que no existe una relación estrictamente directa entre la buena gestión del tiempo y el óptimo rendimiento académico..}, booktitle = {Anales de psicología. 2008, v. 24, n. 1, junio ; p. 9-15}, keywords = {distribución del tiempo}, keywords = {rendimiento}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {escala de actitud}, keywords = {examen}, keywords = {carrera profesional}, keywords = {ritmo de aprendizaje}, title = {Ritmo de estudio y trayectoria universitaria}, author = {Barrera, María Laura de la and Donolo, Danilo Silvio and Rinaudo, María Cristina}, }