@article{11162/86197, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/86197}, abstract = {Experiencia realizada con alumnos de segundo ciclo de ESO en los dos centros existentes en el Ayuntamiento de Gondomar (Pontevedra), con el objetivo de analizar los valores negativos que transmite la publicidad televisiva, contrarios a los que se pretenden transmitir en el currículo. Para contrarrestar esta realidad se elabora un material complementario en formato audiovisual (DVD) y textual (unidad didáctica), con el fin de fomentar la transmisión de valores, en tutorías y como tema transversal, trabajando los contravalores que transmite la publicidad: sexo como reclamo, discriminación de la mujer, violencia y delgadez. Una vez organizados los alumnos en grupo experimental (al que se aplicó el material didáctico elaborado) y de control, se les somete a un test (test-retest para el grupo experimental)para evaluar su capacidad detectar contravalores y la influencia de estos en su forma de actuar y pensar, así como para evaluar la eficacia de los materiales elaborados. Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigaciones .}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2007, v. XV, n. 28, marzo ; p. 183-189}, keywords = {publicidad}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {método audiovisual}, keywords = {lección}, keywords = {valor}, keywords = {pedagogía experimental}, keywords = {grupo de control}, keywords = {educación moral}, keywords = {sistema de valores}, title = {Educación en valores a través de la publicidad en televisión}, author = {Moro Rodríguez, Marta María}, }