@misc{11162/84796, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84796}, abstract = {Elaborar una propuesta de planificación de Formación Profesional (FP) para los centros de enseñanzas medias de La Rioja. Determinar qué ciclos formativos de grado medio y superior deberían cursarse en dichos centros en función de las necesidades reales de la estructura socioeconómica de la comarca.. 204 empresarios de las comarcas riojanas de Nájera, Haro, Santo Domingo de la Calzada y Rioja media pertenecientes a todos los sectores de producción: industria, construcción y servicios.. Se realiza un análisis inicial de la situación actual de la FP en España. Se toma como referencia la estructura formal de una investigación realizada anteriormente cuyo ámbito de aplicación era la comarca de la Rioja Baja. Se procede al estudio de la estructura socioeconómica de la Rioja, analizando fuentes estadísticas publicadas por diferentes centros oficiales y centrandose en las siguientes áreas: 1. Comarcas, 2. Distribución espacial y población, 3. Distribución espacial de la renta regional, 4. Especialización económica de los municipios, 5. Agricultura, 6. Industria, 7. Construcción, 8. Servicios. Se lleva a cabo la selección de la muestra y su clasificación. Tras la aplicación directa del cuestionario, se procede a la tabulación e interpretación de los datos obtenidos. Se realiza un análisis de la oferta de FP en La Rioja según diferentes variables y se procede a la formulación de una propuesta específica de FP adecuada a las características particulares de las comarcas de La Rioja.. Censos de población, padrones de habitantes, curso de actualización científico-didáctica.. Tablas de frecuencias.. Los empresarios encuestados consideran necesaria la renovación de la FP. Se observa un crecimiento más rápido del alumnado de FP que en el bachillerato. Los centros de FP existentes cuentan con el profesorado, las instalaciones y el equipamiento suficiente para atender los estudios actuales. En la propuesta de FP específica para La Rioja, se propone la creación de estudios de familias profesionales como comercio, publicidad, construcción y hosteleria y turismo y se plantea la conveniencia de recuperar la FP de la familia profesional de la madera y el mueble.. Este estudio podría ser un instrumento útil para la Comisión Provincial de FP y, en su caso, para el gobierno autonómico, que ha demostrado gran interés por la situación del sistema educativo regional, que proximamente será competencia suya. La FP que actualmente se imparte en La Rioja constituye una buena base sobre la que trabajar para conseguir una FP específica capaz de responder a la demanda del sistema productivo regional y, en consecuencia, eficaz para el desarrollo regional..}, publisher = {Logroño : Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1995}, booktitle = {Ciencias Sociales ; 5}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {planificación regional}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {cuestionario}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {recogida de datos}, keywords = {España}, title = {Estudio socio-laboral para un diseño de Formación Profesional específica en La Rioja}, author = {Martínez Grijalvo, José Luis and Hernaiz Fernández, José María and López Martínez, Eduardo and Palacios Benito, Jesús and Marín Perdiguero, Luis Miguel and Arancón Echevarría, Alberto and Azofra Rueda, Juan Carlos and Bañares Caro, Francisco Javier and Moreno Martínez, Francisco Javier and Rodríguez García, Aurora and Rodríguez Pastor, Ángel and Torres Sáez-Benito, Luis}, }