@misc{11162/84417, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84417}, abstract = {Contrastar la incidencia de algunas variables de índole relaciónal (como la amistad), en la interacción entre compañeros durante una sesión de entrenamiento en resolución de problemas y en los previsibles progresos subsiguientes de la misma. 96 sujetos de 7 años, pertenecientes a 4 colegios de EGB. De Valladolid capital (dos públicos y dos privados concertados). Investigación con dos fases: teórica y empírica; basada fundamentalmente en los trabajos de la Psicología social genética o evolutiva. Diseño de pretest-entrenamiento-posttest, los alumnos proceden de dos medios socioculturales diferentes, distribuidos en un grupo control y 4 experimentales en función de las variables independientes: medio social; agrupación para la tarea. Se tuvo en cuenta: edad, sexo, habilidad individual y relaciones de amistad. Variable dependiente: resultados en rompecabezas impresos, mejoras pre-posttest en los cubos de Kohs. Se comprueba la existencia de interacción entre medio social y agrupación y, por otro lado, la clara incidencia del factor interacción entre compañeros durante la tarea de entrenamiento. Se observa también que en las diadas formadas por grupos de amigos y los de imagen positiva se dan con más frecuencia conductas interactivas y en ellas se da el mayor índice de progreso.}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {interacción}, keywords = {interacción social}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {trabajo de clase}, keywords = {psicología social}, keywords = {psicología evolutiva}, keywords = {amistad}, title = {Variables de interacción entre iguales y resolución de problemas}, author = {Aguado Asenjo, Jesús Carmelo and Bermejo Bermejo, Zulima and Elices Simón, Juan Antonio and Riveras Escudero, Felipe and Bueno Fernández, I. and Díez Rebanal, Luis A.}, }