@misc{11162/83916, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/83916}, abstract = {Se intenta comprobar si inciden las variables ambientales y personales en la elección de la profesión, en los intereses vocacionales. En concreto, la pregunta clave a la que se intentó dar respuesta fue la siguiente: ¿Inciden el tipo de centro, el sexo, la inteligencia, las aptitudes y los rasgos de personalidad en los intereses vocacionales?. La muestra, no representativa, estaba compuesta por 405 alumnos de COU, pertenecientes a los colegios: Mirasierra, Academia Técnica San Fernando, y CEU San Pablo. Todos ellos de Madrid. Para ver si determinadas variables de tipo personal tienen una incidencia directa en los intereses vocacionales, se consideraron las siguientes variables independientes: sexo, inteligencia factor G, aptitudes (verbal, numérica, espacial y mecánica) y rasgos de la personalidad (control y extroversión). El modelo teórico de investigación incluía también varias variables ambientales, pero por razones de tipo material solo pudo incluirse el tipo de centro. Las variables dependientes fueron los intereses vocacionales siguientes: teórico-especulativo, técnico-aplicado, estético, físico-matemático, biológico, humanístico, terapéutico, negocios y personal. D-48: factor G de inteligencia. Batería DAT: actitudes verbal, numérica, espacial y mecánica. Cuestionario CEP de J.L. Pinillos: introversión, extraversión y control neuroticismo. Temario vocacional T.V. de García Yagüe: intereses vocacionales. Se encuentran diferencias significativas entre los dos sexos en todos los intereses vocacionales, excepto en el biológico. La inteligencia general está asociada positivamente con los intereses aplicados, físico-matemático, biológico y negocios. En cuanto a las aptitudes, los más altos porcentajes de varianza común se dan entre las aptitudes mecánicas-espacial y numérica y los intereses técnico-aplicado y físico-matemático. Los rasgos de personalidad tienen mucho menor poder explicativo sobre los intereses que las aptitudes. El análisis de covarianza confirmó que, al estudiar la naturaleza de los intereses, se dá una interrelación y acción conjunta de diversos factores. Con la correlación canónica se obtuvieron dos factores: uno de ellos, saturado de aptitudes numérica, espacial y mecánica, con mayor poder predictivo que cualquier variable original. Es el único modelo de la teoría vocacional que considera, al mismo tiempo, tanto variables de personalidad como aptitudinales, y tanto variables discretas como continuas. Este estudio ha demostrado, de forma empírica, lo adecuado que fue diseñar un modelo que incluyera variables ambientales y personales. Los factores explicativos, como se defiende en el modelo teórico de esta investigación son multiples. Pues, por una parte, todas las variables independientes estudiadas tienen cierta incidencia en alguno o varios intereses y, por otra, la varianza residual es muy superior a la explicada.}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {curso preuniversitario}, keywords = {capacidad}, keywords = {orientación}, keywords = {psicología individual}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {inteligencia}, keywords = {personalidad}, keywords = {aptitud}, keywords = {interés}, keywords = {aspiración profesional}, title = {Influjo de las aptitudes y los rasgos de personalidad en los intereses vocacionales}, author = {Álvaro Page, Mariano}, }