@misc{11162/83748, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/83748}, abstract = {Determinar qué lenguaje de programación, BASIC o LOGO, responde mejor a la función pedagógica de la informática. Decidir si es mejor enseñar un único lenguaje de programación o varios en los dos años de la E.A.T.P. en el Bachillerato. Se busca el desarrollo de capacidades como el análisis de situaciones, la abstracción, la formalización y la toma de decisiones. 61 alumnos de los Institutos de Bachillerato de Binéfar, Huesca y del Instituto de Calatayud, en Zaragoza. La investigación se desarrolla en dos fases; la primera, durante los años 1983-1984, se refleja en esta memoria. La segunda, durante el curso 1984-85, se desarrolla en otro proyecto de investigación y servirá resolver las cuestiones pendientes y las surgidas en el primer curso. Se realizan tres tipos de pruebas para conocer la situación inicial del alumnado: 1) Pruebas objetivas y subjetivas con el fin de saber sus conocimientos actitudes ante lo novedoso de la asignatura. 2) Expediente académico de los alumnos de Binéfar y Calatayud. 3) Batería de tests psicotécnicos. En general, los resultados obtenidos en estas pruebas muestran que los conocimientos del alumnado de Binéfar son superiores que los de Calatayud. El proyecto se desarrolla a lo largo de los tres trimestres del curso. Cada trimestre gira en torno a varios objetivos: 1) Aprendizaje de los lenguajes de programación en general. 2) Aprendizaje de BASIC y LOGO en particular. 3) Resolución y tratamiento de algoritmos y problemas 4) Estructura y significado del ordenador, en dónde se pretende que el alumno se forme una idea de las posibilidades y limitaciones del mismo. Al cabo del tercer trimestre el alumno desarrollará un programa utilizando uno de los dos lenguajes. 1) En el primer trimestre, aunque se avanza cuantitativamente, pese al número escaso de horas, no se avanza cualitativamente, porque los alumnos no tienen conocimientos suficientes. Se ofrecen unos conocimientos mínimos y se crean las condiciones adecuadas para un avance posterior en los lenguajes de programación. 2) En el segundo trimestre se avanzó en el aprendizaje, gracias al dominio del lenguaje y al trabajo intensivo, por lo que los alumnos empezaron a resolver problemas por sí mismos. 3) En el tercer trimestre los alumnos poseen ya conocimientos que les permiten crear un pequeño programa bajo BASIC o LOGO. BASIC es más práctico que LOGO, pero éste es más sencillo para los alumnos. Los programas LOGO son más legibles y comunicables que los BASIC. LOGO se presta mejor al trabajo en equipo.}, keywords = {informática}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {logical educativo}, keywords = {lenguaje de programación}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {Logo}, title = {Informática en el bachillerato : ¿qué lenguaje? : estudio comparativo de LOGO y BASIC}, author = {Martín Casalderrey, Francisco and Sorando Muzás, José María}, }