@misc{11162/83472, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/83472}, abstract = {Averiguar las necesidades reales de orientación del alumnado de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid. Comprobar si el modelo de acción tutorial se adecua a sus expectativas y necesidades. Impulsar la realización de estudios y experiencias en relación a este tema. Planteamiento de hipótesis. 2500 alumnos-as de Ingeniería y Arquitectura, pertenecientes a seis Escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid. Se elaboran dos cuestionarios, uno inicial y otro final, que se pasan, respectivamente, al comienzo y término de dos cursos académicos. El cuestionario inicial consta de dos partes: la primera contiene cuestiones sobre las características de la muestra y la segunda, preguntas específicas sobre las tutorías. El cuestionario final pretende dar a conocer si las expectativas del alumnado se han cumplido y si el resultado final coincide con el esperado después de experimentar un modelo funcional de acción tutorial durante el curso. Los datos procedentes de los cuestionarios y las tutorías se recogen en fichas de registro y control. Se realizan análisis descriptivo-predictivos y tratamientos estadísticos de la información con la aplicación informática Microsoft-Excel. Fichas de registro de datos y control. Los estudiantes valoran positivamente las tutorías. La mayoría considera que están encaminadas a orientarles en su trabajo personal, que les proporcionan una mayor comprensión de la asignatura y una mejora del rendimiento. Se constata la baja asistencia del alumnado a las sesiones de tutoría, debido fundamentalmente a los problemas de horario y a la falta de tiempo. Se observa que los alumnos que asisten a las sesiones mejoran su rendimiento y reconocen que se produce una mejor relación profesor-alumno. Se valoran positivamente los resultados de la investigación y se considera imprescindible continuar los estudios en esta línea, empleando un grupo experimental y otro de control, que permita realizar un análisis comparativo de los resultados.}, keywords = {tutoría}, keywords = {sistema tutorial}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {ingeniero}, keywords = {arquitecto}, keywords = {cuestionario}, keywords = {entrevista}, keywords = {observación}, title = {Un modelo de acción tutorial en la Universidad Politécnica de Madrid}, author = {Aguirre Cebrián, María Vega and Fernández Jiménez, Consuelo and Monso Senabre, María Andrea and Moratalla de la Hoz, Ascensión and Reinoso Gómez, María Consolación and Rodríguez Pincho, Antonio and Roldán Riejos, Ana María and Saavedra Meléndez, María del Pilar and Sánchez Gómez, Alicia and Sanz García, Agripina}, }