@misc{11162/83445, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/83445}, abstract = {Diseñar, experimentar y evaluar un modelo de enseñanza y aprendizaje de la composición escrita que tenga en cuenta las situaciones sociales del uso de la lengua y los contenidos lingüístico-textuales y discursivos. Planteamiento de hipótesis. 114 alumnos, de 8õ de EGB a 2õ de BUP o 4õ de ESO, repartidos en cuatro grupos de cuatro centros públicos de Barcelona. Se presenta un marco teórico sobre la evaluación formativa de la composición escrita, analizando el proceso de escritura y su enseñanza. Se procede a la presentación de diversos modelos de secuencia didáctica para la enseñanza de la composición escrita, los elementos que los constituyen y el papel de la evaluación formativa en los mismos. Se desarrollan siete sesiones de seminario entre los miembros del equipo investigador en las que se elabora una secuencia didáctica sobre el texto argumentativo en la etapa de Educación Secundaria. Esta secuencia es aplicada en el aula por el profesor y un investigador, registrando su desarrollo en soporte audio y procediendo a su transcripción y a la de los textos elaborados por el alumnado. Se presenta un nuevo concepto de evaluación formativa de la composición escrita definida como la regulación o autorregulación de este proceso y de la enseñanza-aprendizaje. La evaluación formativa es un momento privilagiado del proceso de aprendizaje en el que el alumnado se apropia de los contenidos trabajados sobre la composición escrita. El diseño del marco didáctico de enseñanza incide en el modo en que el alumnado usa los contenidos de aprendizaje. Se observa que la actividad metalingüística está presente en el proceso de composición escrita y está relacionada con los componentes de la secuencia didáctica. Cada grupo de alumnos emplea los materiales previstos en la secuencia de forma diferente, según sean sus características. La investigación, que propone conocer lo que tiene lugar cuando los alumnos construyen sus conocimientos sobre la escritura, abre un campo nuevo muy fructífero para mejorar las prácticas educativas en las aulas.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, 2000}, booktitle = {Investigación ; 143}, keywords = {evaluación formativa}, keywords = {composición}, keywords = {escritura}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {ejercicio escrito}, keywords = {lengua catalana}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {investigación acción}, keywords = {investigación cualitativa}, keywords = {estudio de casos}, title = {La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar}, author = {Guasch Boyé, Oriol and Milian Gubern, Marta and Camps Mundó, Montserrat and Farrera Casas, Núria and Ribelles Buxaderas, Dolors and Ramírez Palau, Rosa Maria and Santamaría, Josep and Utset Canal, Marta}, }