@misc{11162/83438, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/83438}, abstract = {Elaborar y evaluar la utilización de Tests Adaptativos Computerizados (TACs) como medio para la valoración de las capacidades de los alumnos en el área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la ESO. La media por prueba es de 475 estudiantes de Enseñanzas Medias, pertenecientes a centros públicos, privados y concertados de Huelva, Cádiz, Córdoba y Sevilla. 1. Introducción teórica sobre la evaluación de los alumnos en la ESO y los TACs. 2. Elaboración de los TACs: 1. Se genera un banco de ítems definiendo la variable a medir (capacidades de los alumnos de Geografía, Historia y Ciencias Sociales) y estableciendo las posibles conexiones con otras variables (nivel educativo, contexto escolar, etc). A continuación, se elaboran los ítems y se estiman los parámetros de los mismos de acuerdo con un modelo de la TRI. Se administran las pruebas y se verifica el grado de ajuste del modelo. Por último, se seleccionan los ítems, lo cual permite asignar la puntuación (capacidad) según la respuesta del alumno. 3. Evaluación de la utilización de los TACs desde una doble perspectiva: interna (de validación de las puntuaciones obtenidas) y externa (de valoración de la utilidad y factibilidad de este tipo de instrumentos en el contexto educativo definido en la investigación). Cuestionario de opinión, entrevista. Método de máxima información, análisis de residuos, tablas, porcentajes, matriz de observación. El TAC construido, COMTEX(TAC), es un instrumento capaz de medir el rendimiento de los alumnos, así como la capacidad de comprensión de textos escritos en la Educación Secundaria. Alumnos y profesores valoran positivamente el COMTEX(TAC), en particular su carácter computerizado y la capacidad adaptativa de la prueba; no son tan bien valoradas las posibilidades de uso de la información con una finalidad formativa. La prueba posee un alto nivel de aplicabilidad, la cual se ve mermada por la falta de recursos informáticos en los centros y de formación informática del profesorado. El TAC se adapta al nivel de capacidad del alumno, que percibe un nivel de dificultad medio en las cuestiones. En el futuro se pretende desarrollar propuestas integradoras que unan la elaboración de TACs, su aplicación y el diseño de estrategias de intervención educativa y construir nuevas pruebas que completen la capacidad de comprensión en la ESO.}, keywords = {elaboración de tests}, keywords = {medida del rendimiento}, keywords = {análisis de ítem}, keywords = {evaluación}, keywords = {valoración}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Los tests adaptativos computerizados (TACs). Su aplicación al área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Gil Flores, Javier and Rodríguez Gómez, Gregorio and González Manjón, Daniel}, }