@phdthesis{11162/83420, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/83420}, abstract = {Analizar el impacto de las Tecnologías de la Información (TI) en la enseñanza y su situación actual en los centros públicos españoles de Enseñanza Secundaria.. 284 centros públicos de Enseñanza Secundaria pertenecientes al territorio gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia.. Se analizan los efectos económicos, políticos y culturales de la introducción de las nuevas TI, presentando los aspectos sociales y psicosociales de la relación persona-ordenador y su papel en el trabajo cooperativo. Se realiza una revisión de los estudios existentes sobre TI en la educación y se analiza la introducción y el uso que se hace de las mismas. En el análisis de la situación de las TI en el aula se presentan los planes existentes en las Comunidades Autónomas, el Proyecto ATENEA y la aplicación que se realiza en las areas del currículo. Para analizar las consecuencias de la introducción de las TI en la Enseñanza Secundaria se emplean los datos de seis cuestionarios pertenecientes a un estudio de la Asociación Internacional para la Evaluación de la Educación (I.E.A.), analizándolos según diversas variables, comparándolos con los de 22 países del mismo estudio y presentando los modelos causales de cada uno.. La actitud del profesorado ante el uso del ordenador es positiva, fundamentalmente la de aquellos que lo utilizan frecuentemente. Los profesores consideran que su relación con los alumnos y las relaciones entre éstos mejoran cuando se usan ordenadores. La situación en España respecto a las TI es similar a la del resto de los países estudiados por la I.E.A., siendo en la década de los 80 en la que se inicia la entrada de ordenadores en el aula. El Proyecto ATENEA es el principal proveedor de hardware y software y se observa que, cuanto mayor es el software disponible, más se integran los ordenadores en el aula. El uso del ordenador como instrumento para mejorar el aprendizaje de otras asignaturas es bastante escaso.. En el plan de la I.E.A. se van a realizar dos encuestas más, separadas cada una por un período de cuatro años. España no va a participar en este plan, por lo que se recomienda la realización de estudios paralelos..}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {iniciación informática}, keywords = {equipo informático}, keywords = {sociología de la educación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {cuestionario}, keywords = {análisis de varianza}, title = {Las tecnologías de la información y la comunicación en los centros escolares}, author = {Compostela Muñiz, Benita}, }