@article{11162/82658, year = {2003}, url = {http://www.aulalibremrp.org/IMG/pdf/Aula_Libre_no_79.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/82658}, abstract = {El método natural de aprendizaje se basa en la observación de la realidad y en el estudio del entorno de los alumnos. Se evita de este modo que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos no aplicados y se favorece que sean capaces de aplicar con autonomía el aprendizaje de elementos de la vida cotidiana. La metodología natural parte de los intereses y capacidades de los niños, motivándolos para despertar su curiosidad; además se destaca la importancia de la autocorrección como medio de fomentar la autonomía; también se añade que en el método natural se opta por la autoevaluación del alumno destacando la importancia de su trabajo frente a los conocimientos adquiridos. Finalmente se resalta la figura del profesor y la escasez de formación universitaria centrada en esta forma de enseñanza.}, booktitle = {Aula libre. 2003, n. 79, junio ; p. 41-44}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {aprendizaje incidental}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {educación antiautoritaria}, keywords = {método de enseñanza}, title = {El método natural en la escuela primaria}, author = {Gertrúdix Romero de Ávila, Sebastián}, }