@article{11162/82579, year = {1955}, url = {http://hdl.handle.net/11162/82579}, abstract = {Se analiza la lucha entre dos tesis opuestas que dividía a la sociedad belga con respecto a su educación. Los antecedentes se establecían en torno a las elecciones generales de 1954, cuyo triunfo corrió a cargo del ala izquierdista, socialista y liberal del país, desplazando a la mayoría social-cristiana que hasta aquel momento había gobernado. La guerra escolar era una extensión de las diferencias que había entre las dos fuerzas políticas y sobre todo, giraba en torno a la educación religiosa que había existido hasta la fecha y que los socialistas, querían eliminar y convertir en una educación laica. Algunas de las acciones que el nuevo gobierno llevó a cabo fueron: reducir un tercio los subsidios a la enseñanza técnica conocida; abrogarse a la Ley de 17 de diciembre del 1952 que otorgaba subsidios a la enseñanza media; suprimir las 'Comisiones Mixtas' como la 'Comisión Nacional de Enseñanza' y la 'Comisión Nacional de Litigios' y dar prioridad para ocupar puestos docente a los titulares de un diploma oficial sobre los titulares de un diploma libre.}, booktitle = {Revista de educación. 1955, n. 32 ; p. 224-226}, keywords = {política de la educación}, keywords = {conducta política}, keywords = {estado de la cuestión}, keywords = {enseñanza}, keywords = {conflicto}, keywords = {Bélgica}, title = {El planteamiento de la guerra escolar en Bélgica}, author = {Valente, José Angel}, }