@article{11162/81789, year = {1942}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81789}, abstract = {Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.}, booktitle = {Revista nacional de educación. 1942, n. 14 ; p. 105-114}, keywords = {cerámica}, keywords = {España}, title = {La cerámica en España y la Escuela-Fábrica de Cerámica de Madrid (II)}, author = {Alcántara, Jacinto}, }