@article{11162/81523, year = {2011}, url = {http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_7/articulos/lsr_7_articulo_8.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81523}, abstract = {Se pretende encontrar diferencias de género en rendimiento y estilos y estrategias de aprendizaje (EEA) en estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción (Chile). Se aplican los Cuestionarios de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA) y de Preferencia Visual, Auditiva o Cinestésica (VAC) y un cuestionario abreviado sobre estrategias de aprendizaje: Adquisición, Codificación, Recuperación y Apoyo (ACRA). Se evalúa el rendimiento de las asignaturas de Farmaco-química, Tecnología Farmacéutica y Farmacología. Se observa que las mujeres tienen mayor rendimiento y usan más estrategias cognitivas que los hombres. Los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático resultan moderados, sin diferencias de género, pero se demuestra predominio visual en las mujeres. Se concluye que existen diferencias en rendimiento y en EEA en los estudiantes de Química y Farmacia en función del género.}, booktitle = {Revista de estilos de aprendizaje. 2011, v. 7, n. 7, abril ; p. 135-150}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {rendimiento}, title = {Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción}, author = {Sepúlveda Carreño, María Jacqueline and López Quiero, Mariela and Torres Vergara, Pablo and Luengo Contreras, Javiana and Montero Cabrera, Edson Freddy and Contreras Muñoz, Enrique}, }