@article{11162/81352, year = {2008}, url = {http://www.revistafuentes.es/gestor/apartados_revista/pdf/numeros_anteriores/ncbbkmso.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81352}, abstract = {El deporte escolar se enmarca en las actividades extraescolares y en la educación no formal. Sin embargo, la diversidad y dispersión de lo extraescolar ha provocado ciertos desajustes entre sus posibilidades de actuación y las funciones que se le asignan, hasta el punto de que los problemas socio-educativos se intentan abordar a través de alguno de estos programas. Se analiza la relación entre el deporte escolar como actividad extraescolar y la Educación Física como materia obligatoria del currículum en la escuela. Dicha relación se concreta en cinco modelos: 1) modelo de sustitución, en el que la actividad deportiva hace de la asignatura de Educación Física; 2) modelo dicotómico, en el que el deporte escolar se plantea como una excelencia para los alumnos que destacan en Educación Física; 3) modelo de refuerzo, beneficio mutuo entre ambas; 4) modelo secuencial, entiende la Educación Física como una preparación para el deporte escolar; 5) modelo inclusivo, que busca un deporte para todos capaz de adaptarse a la pluralidad de individuos. Finalmente, se defiende la configuración de deporte escolar como práctica inclusiva.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2008, n. 8 ; p. 8-20}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {deporte}, keywords = {educación no-formal}, keywords = {educación física}, title = {El deporte escolar como generador de ambientes de aprendizaje excelentes}, author = {Contreras Jordán, Onofre Ricardo}, }