@article{11162/81243, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81243}, url = {http://www.ugr.es/~recfpro/rev101COL1.pdf}, abstract = {A través de la recogida de datos con una muestra de niños de la calle en la ciudad de Ceuta, se analizan, proponen y evalúan programas de ayuda orientados a este sector. UNICEF estima que sólo en el mundo en desarrollo, unos 100 millones de niños viven y trabajan en las calles (40 millones de ellos localizados en América Latina). Como principales causas destacan la globalización y los recortes gubernamentales. Se deben tener en cuenta las características únicas que posee cada estudio; pero también, las características que comparten estos niños en todo el mundo (conductas de riesgo) y que reclaman 'pensar globalmente' para resolver el problema. La muestra está formada por 53 niños de dos centros de recogida de Ceuta entre 9 y 17 años. Finalmente, los niños de la calle forman un colectivo caracterizado por su desconfianza y difícil acceso. Únicamente ganándose la confianza de estos menores se puede tener 'garantías' de que den información sobre sus vidas y conductas de una forma sincera y participativa.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2006, v. 10, n. 1 ; 12 p.}, keywords = {niño de alto riesgo}, keywords = {desfavorecido}, keywords = {intervención}, keywords = {niño problema}, keywords = {niño abandonado}, title = {Los niños de la calle de Ceuta : aproximación psicopedagógica}, author = {Cepero Espinosa, Sergio}, }