@article{11162/81162, year = {2009}, url = {http://www.revistafuentes.es/gestor/apartados_revista/pdf/numeros_anteriores/seokycgh.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81162}, abstract = {Se analiza la formación de los futuros profesionales de la educación en el contexto de la sociedad del conocimiento y del Espacio Europeo de Educación Superior. A principios del siglo XXI la Universidad se halla imbuida en lo que se ha denominado sociedad del conocimiento y de la información, en la que lo más importante no es el conocimiento en sí, sino su productividad. En este nuevo escenario educativo se han venido replanteando las funciones y el sentido de los actuales estudios y titulaciones relacionadas con la educación. En el proceso de reformulación de los nuevos Grados, así como en la elaboración de los planes de estudio algunas materias como las historias o las teorías, han comenzado a ser consideradas marginales o de adorno, perdiendo su sentido en los planes de formación de los futuros profesionales de la educación. En esta línea, se propone analizar estos cambios a la luz de la historia de las reformas producidas en torno a las disciplinas históricas, así como justificar y subrayar el valor formativo de las historias generales y específicas de la educación, enfocándolas hacia nuevas posibilidades docentes que, como disciplinas, ofrecen a los futuros profesionales de la educación.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2009, n. 9 ; p. 152-165}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {prospectiva}, title = {El valor formativo de las disciplinas históricas en el Grado de Pedagogía : consideraciones en torno a sus posibilidades docentes}, author = {Montero Pedrera, Ana María}, }