@article{11162/81139, year = {2004}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2004_ESP_09_CongresoASELE_13/Comunicaciones/2004_ESP_09_74Soler_espiauba.pdf?documentId=0901e72b80e4885f}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81139}, abstract = {Se afirma que si el español ha llegado adonde ha llegado entre las lenguas del mundo ha sido espontáneamente, más que por la escuela o la intervención estatal. En multitud de países que están o han estado en simbiosis con otros pueblos y otras culturas, tienen el español como lengua materna. Después de un largo período de ostracismo político y de orgulloso monolitismo cultural, España ha vuelto a abrir sus puertas a un mundo multicultural, pluriétnico y, a menudo, conflictivo, pero deseoso de una integración y de una fusión que forman parte del pasado de grandes países de acogida.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; p. 802-816}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {España}, title = {Del monolitismo nacional al mestizaje cultural}, author = {Soler-Espiauba, Dolores}, }