@article{11162/81110, year = {2004}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2004_ESP_09_CongresoASELE_13/Comunicaciones/2004_ESP_09_64Quintana_mora.pdf?documentId=0901e72b80e48858}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81110}, abstract = {Se aconseja que antes de presentar el tema del acervo léxico árabe en la lengua española se haya visto en clase el tema de la inmigración en España y el contexto sociopolítico e histórico. Además se considera necesario discutir en clase el contexto lingüístico en el que se engarzan los préstamos árabes en español. La intención es promover el reconocimiento del mestizaje lingüístico en la lengua española y, a la vez, fomentar el conocimiento de los préstamos léxicos de diversas le lenguas.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; p. 697-711}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lengua árabe}, keywords = {lexicología}, title = {Enseñanza del acervo léxico árabe de la lengua española}, author = {Quintana, Lucía and Mora, Juan Pablo}, }