@article{11162/81039, year = {2004}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2004_ESP_09_CongresoASELE_13/Comunicaciones/2004_ESP_09_47Lopez_gonzalez.pdf?documentId=0901e72b80e487c9}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81039}, abstract = {Se afirma que las variedades del español no tienen fronteras gracias al poder difusor de los nuevos medios: televisión y radios digitales vía satélite e Internet que se ha convertido en un quisco de prensa universal y gratuito. Se constatata como la sociedad de la información facilita el mestizaje de lo común. Por una parte se produce el acercamientos de distintas modalidades del español en los medios nacionales y producciones mediáticas de cada país que facilitan a sus receptores el conocimiento de la diversidad lingüística y cultural. Por otra, se produce el fenómeno de los medios de comunicación con vocación marcadamente internacional. Es el caso de las cadenas de radio y televisión transnacionales en las que se simboliza y resume el proceso de nivelación del español por las necesidades comunicativas de estas cadenas.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; p. 522-532}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {España}, keywords = {América Latina}, title = {La lengua internacional de los medios de comunicación : una convergencia de modelos lingüísticos}, author = {López González, Antonio María}, }