@article{11162/81027, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81027}, url = {http://www.ugr.es/~recfpro/rev102ART5.pdf}, abstract = {Se revisa la corta pero intensa historia de la teoría de la organización. A pesar de su notable desarrollo como disciplina, la Organización Escolar en España se caracteriza por un bajo nivel de elaboración teórica. Sin embargo organizar y organización aparecen como aspectos transversales de toda actividad humana que requieren un amplio enraizamiento teórico vinculado al conjunto de las Ciencias Sociales. La Organización Escolar necesita fundamentarse mejor desde el punto de vista teórico si quiere establecer un diálogo profundo y creativo con las demás disciplinas. Con este propósito se han tratado de resaltar las aportaciones de autores relevantes cuyas ideas representan una alternativa a los presupuestos tradicionales y fundacionales de la disciplina y contienen un alto potencial para su desarrollo futuro.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2006, v. 10, n. 2 ; 28 p.}, keywords = {organización}, keywords = {teoría}, keywords = {tema transversal}, keywords = {epistemología}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {sistema educativo}, title = {¿A dónde va la teoría de la Organización?}, author = {López Yáñez, Julián}, }