@article{11162/81017, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81017}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037011794390111}, abstract = {Se analiza la influencia de las relaciones multiplicativas entre las cantidades y su naturaleza discreta o continua en el desarrollo de la capacidad de los estudiantes de educación primaria de diferenciar situaciones aditivas y proporcionales. Los resultados muestran que la relación multiplicativa entre las cantidades influye significativamente en cómo los estudiantes identifican ambas situaciones. En cambio, la naturaleza continua o discreta de las cantidades sólo influye en cómo se resuelven los problemas proporcionales. Además, el análisis implicativo de los niveles de éxito en los problemas, refleja la independencia en la manera en la que los estudiantes resuelven las situaciones aditivas y proporcionales. Estos resultados subrayan la complementariedad de la comprensión de las relaciones proporcionales y aditivas en el desarrollo de la conceptualización de la idea de razón como una nueva unidad.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2011, v. 34, n. 1 ; p. 67-80}, keywords = {razonamiento}, keywords = {pensamiento}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {matemáticas}, title = {De la estructura aditiva a la multiplicativa : efecto de dos variables en el desarrollo del razonamiento proporcional}, doi = {10.1174/021037011794390111}, author = {Fernández Verdú, Ceneida and Llinares Ciscar, Salvador}, }